AUXILIO!! Me falta el aire!!
Es muy común que sintamos la falta de oxígeno mientras vivimos la paternidad.
El exceso de responsabilidades, el querer darles lo mejor a nuestros hijos, y todo el estrés que implica la crianza puede dejarnos sin aire.
Cuántas veces me he sentido asfixiada y he llorado con mis hijos (especialmente cuando eran bebés y lloraban tanto) de frustración y desesperación por no poderlos calmar, por no sentir el gozo que siempre soñé tener al ser madre. Anhelaba tanto tener un hijo y por varios años no pude ya que perdía a mis bebés antes de completar el tercer mes de embarazo.
Cuando mi primer hijo nació mi mundo cambió. Tenía en mis manos lo que más había deseado pero también sentía que estaba alejándome en gran parte de mi ser y me costaba respirar más eficazmente. Los primeros meses fueron difíciles y poco a poco nos fuimos adaptando y nutriendo nuestra relación. Llega un segundo hijo y tu mundo vuelve a cambiar, por lo que menos respiras si no lo haces conscientemente y no le das la importancia que merece. Si tú tienes 3, 4 o 5 hijos mis respetos! Y es que…. qué tiene que ver respirar con todo esto?
Ahora soy más consciente de la importancia que tiene el poder de la respiración. Si nuestro cerebro no está bien oxigenado, y no hacemos la pausa necesaria para dejar entrar aire a nuestro cuerpo, ¿qué nos ocurre?
Aquí te van unas cuantas cosas:
1) Debilitamiento mental
2) falta de concentración
3) depresión
4) fatiga.
Cuidar nuestra salud mental como padres no es broma!! Nuestra salud mental es tan importante como la salud física. Si somos unos padres sanos mentalmente, nuestros hijos lo serán; si somos unos padres agobiados nuestros hijos lo serán también.
Si dejamos de respirar, nos morimos (así de sencillo) y si no respiramos lo suficiente?, pues andamos por ahí medio muertos. Nuestra salud mental comienza por oxigenar bien nuestro cerebro, y es algo tan sencillo que no hacemos lo suficiente!!
El otro día mi hija se puso a llorar de una manera que tenía ganas de arrancarme los pelos pero hice 2 respiraciones profundas y me ayudó a tener más claridad y responder de diferente manera; ella se calmó más fácilmente porque yo estaba más calmada. Y que nos toma hacer 2 respiraciones profundas? 15 segundos? Que no vale la pena hacerlo en lugar de gritarle y esperar 3 horas a que se le baje su frustración?
Mi intención en este artículo es pasarte este dato (que es tan conocido pero no hacemos de todos modos) que a mí me ha servido tanto y te puedo decir que hoy si gozo de mi maternidad ya que cuido de mi salud mental y todo comienza desde oxigenar bien nuestro cerebro.
Te dejo estos 7 tips sencillos, ojalá los implementes y dejes entrar ese aire que por tantos años nos viene haciendo falta en nuestra vida asfixiándonos con todo lo que tenemos encima.
RESPIRA pero hazlo intencionalmente, date cuenta de que tan profunda es tu respiración y como está ya sea alterando o relajando tu estado de ánimo. Especialmente en esos momentos donde nos sentimos retados por nuestros hijos.
Camina o haz ejercicio; si no tienes gimnasio o por alguna razón no puedes salir a darle una vuelta a la cuadra, hazlo alrededor de tu mesa de la cocina. Unos minutos de cardio es mejor que nada y hazlo respirando profundamente y sigue con la misma intención de oxigenar tu cerebro y cuidar tu salud mental.
Nutre y alimenta tu cuerpo adecuadamente. Una dieta pobre es fatal para el buen funcionamiento del cerebro. Balancea tus alimentos y estarás haciendo lo mejor por tu cuerpo y tu mente.
Evita intoxicar tu cerebro; ya sea con sustancias tóxicas (drogas, alcohol, cigarro), con el exceso de electrónicos y también con pensamientos que no aportan nada bueno a tu vida.
Duerme lo suficiente; un buen sueño es esencial para la salud de tu cerebro.
Mantente en contacto con la naturaleza; rodéate de árboles, plantas, flores, animalitos, seres vivos (de los que aportan a tu vida, no los parientes tóxicos que no se despegan) Si no vives cerca de lugares con vegetación, trae a tu casa plantas, flores huélelas y aprécialas.
Y por último para tener una salud mental más óptima y oxigenar de una manera más eficaz tu cerebro quiérete a ti mismo! Si te quieres, vas a buscar tu mayor bienestar. Si no sabes cómo, escríbeme para platicarte lo que a mí más me ha ayudado. Me va a encantar compartirlo contigo. Tantas veces nos desvalorizamos, no nos creemos importantes y merecedores de cosas buenas en nuestra vida; tantas veces pensamos en los demás primero, comenzando por nuestros hijos. La persona más importante en tu vida eres TÚ. Recuerda, si queremos hijos mental y emocionalmente sanos pues de quién crees que lo aprenden?
Es necesario que antes de cubrir las necesidades de nuestros hijos cubramos las nuestras. Invítate al cine (se disfruta tanto ir solo) o sal con tus amigas (os), siéntate en el parque un rato sin niños para pensar, escucha la música que más te gusta y canta como si nadie te escuchara, date tiempo de leer o escuchar videos que te hagan crecer. Se vale tiempo sin hijos, tiempo a solas.
Disfruta y vive tu paternidad con gozo. Que el aire que respiras sea cada vez más puro. Ser padre no es fácil, pero se puede aprender día a día. Aprendamos juntos. Un abrazo y todo mi cariño.
Con amor,
Claudia Oviedo T.
What kind of attitude are you having towards life? Are you having a winner’s attitude? Or you have the attitude of someone unsuccessful? From someone that likes to enjoy life or from someone that complains about life all the time?
Our attitude can change in seconds when we connect with an emotion that makes us feel alive. What does make you feel alive? Love? Hope? Happiness? Gratefulness?